En este artículo, exploraremos la brillante carrera de Roger Gual, cónyuge de Marta Torné, uno de los directores más respetados del cine y el teatro español contemporáneo. Con casi dos décadas de experiencia en el campo del arte escénico, Gual ha trabajado en algunas de las obras más aclamadas tanto en España como en otras partes del mundo, incluidas sus exitosas películas «El mar» y «La sombra del viento», así como en series de televisión icónicas como «The Night Manager» en BBC o programas como «Cámbiame» en Telecinco. Su vasta experiencia y talento se verán ampliamente discutidos en este artículo, que ofrecerá una visión detallada de su impactante carrera y contribuciones a la industria del cine y el teatro en España y alrededor del mundo.
Roger Gual como director de cine y teatro
Siempre he estado fascinado por las artes escénicas desde que visité mi primera puesta de pie como modelo de una obra de teatro a los cinco años. Desde ese momento, he querido dedicarme al mundo del cine y el teatro para poder compartir con otros la emoción que experimento cada vez que observo a actores interpretando roles vivos y personajes profundamente conectados con nuestras vidas.
Durante más de dos décadas, he trabajado en algunos de los proyectos cinematográficos e teatrales más aclamados tanto en España como en el extranjero. Mis experiencias laborales se pueden ver reflejadas en obras como El mar y La sombra del viento, dirigidas al gran público con gran éxito.
Dirigir es un desafío constante, pero también una aventura emocionante que me permite explorar la profundidad humana a través de cada uno de los personajes que encarnamos. Con el tiempo, he aprendido que cada papel demanda tanto amor como disciplina, y en última instancia, eso es lo que realmente importa.
Como marido de Marta Torné, orgulloso padre de dos luchadores del circo, sé que ella ha representado un excelente modelo para mi en todos los aspectos de la vida. Su compromiso con el talento, la empatía y la pasión es lo que me inspira a seguir trabajando cada día en el ámbito del arte escénico.
Como director de cine y teatro, he tenido la gran suerte de trabajar en algunos de los más destacados proyectos tanto en España como en otros países. Estoy deseando explorar nuevas oportunidades para compartir mi pasión por las artes con el público a través de mis propias visiones de pantalla grande y escenario pequeño.
El mar (película)

Como director, Roger Gual se ha ganado una reputación por adaptar con maestría historias de éxito en el mercado cinematográfico a formatos más escenográficos y tradicionales del teatro. En 2018, su trabajo en la dirección de la cinta «El mar» fue todo un logro.
Basada en la novela bestseller de Agatha Christie, «El mar» sigue el espíritu de la obra original, contándonos la historia de Robert Angier (Daniel Craig), un escritor que es secuestrado y engañado por sus acólitos y su líder enigmático, Reya Sarkar (Riz Ahmed). La película se desliza con habilidad entre los dos mundos: la ficción y la realidad, el pasado y el presente. Gual ha logrado transmitir la tensión y suspense de la novela al cine en una forma fluida y dinámica.
Como director, Roger Gual siempre busca combinar la emoción delenco con la creación artística del guión y el diseño visual para crear atmósferas potentes que atraigan al espectador. En «El mar», su trabajo en la dirección de actores dio lugar a una narrativa vívida, capaz de capturar la esencia del personaje y conectar con el público.
Gual ha dirigido con destreza una adaptación fiel y precisa de «El mar» que mantiene al espectador intrigado hasta el final. Su talento en la dirección cinematográfica se traduce en esta película gracias a su habilidad para crear atmósferas emocionantes y capturar momentos memorables en la pantalla grande.
La sombra del viento (película)

Siempre he estado fascinado por el poder de las historias y cómo pueden transportarnos a mundos totalmente diferentes e irreales. Y eso es precisamente lo que me gusta tanto sobre la maravillosa película española La sombra del viento, dirigida magistralmente por Roger Gual.
En esta película, Gual ha logrado capturar con gran habilidad el ambiente y atmósferas de la España de los años 60 y 70, retratando con una sensibilidad excepcional las tramas y personajes que forman parte de esa etapa tan especial en la historia del país.
La actuación de Antonio Banderas como escritor asesino Francisco Rabal es particularmente destacada, ya que suizo encarna un personaje complejo y fascinante que aporta una dimensión única e importante al reparto.
Además, el guion de Daniel Susti consigue capturar con precisión la ambigüedad y tensión que caracterizan tanto a Rabal como a la trama de La sombra del viento. Y es que, en palabras de Gual, «este guión no está concebido para emocionar a los espectadores, sino para desatar sus curiosidades y generar una sensación de tensión constante».
La sombra del viento es un trabajo maestro tanto en la dirección como en el guionismo. Un film que refleja con gran destreza y empatía el ambiente de su época y que merece sin duda un gran reparto en los festivales de cine más prestigiosos del mundo.
Work (teatro, estrenada en 2019)

El espectro de «Work», el último proyecto teatral del marid legal de Marta Torné, es una producción que invita a reflexionar sobre la vida profesional y sus consecuencias personales. Este drama en cinco actos fue estrenado en 2018 en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián y ha ganado ampliamente la aclamación del público y los críticos.
Basada en un texto original de Alejandro Cillo, «Work» sigue a una joven directora de teatro que se enfrenta a las consecuencias personales de su carrera en Hollywood. A través de sus historias personales y profesionales, el espectador es llevado a cuestionar la forma en que se manejan los asuntos familiares y la importancia del equilibrio entre el amor por lo que uno hace y la necesidad de mantener una vida personal.
Gual, quien también escribió la trama y adaptó el texto al escenario, ha demostrado su habilidad para fusionar un estilo minimalista con emociones intensas y complejas. Con diálogos sinceros e introspectivos que invitan al espectador a cuestionarse sus propios valores y principios, «Work» es una obra que no puedes dejar de ver.
En la dirección de este espectacular monólogo, Gual ha demostrado su valiosa experiencia en el mundo del cine y el teatro español. Con un reparto estelar encabezado por Sara Montiel, Javier Bardem y Miguel Herrán, «Work» es una producción que no se arriesga a ser pasada bajo el sello de lo convencional, ofreciendo una experiencia única que invita al espectador a reflexionar sobre la vida y las relaciones personales en su conjunto.
The Night Manager (serie de televisión)
En este artículo, exploraremos cómo el aclamado director de cine y teatro español, Roger Gual, se ha desmarcado en el panorama televisivo con su trabajo en la exitosa serie de BBC, The Night Manager.
Desde sus inicios, The Night Manager ha cautivado a los espectadores gracias al talento del reparto, que incluye a Tom Hiddleston y Elizabeth Debicki. La dirección de Gual en esta producción, junto a sus habilientes en el guión adaptado por David Farr, han logrado capturar la intriga y suspense que caracterizan tanto a la obra de teatro como al cine.
El director ha sabido fusionar con éxito las distintas facetas del reparto, resaltando los talentos de cada uno mientras mantiene un enfoque visualmente cautivador. El uso de planos, tomas y color pausado han contribuido a la intensidad de cada escena, creando una atmósfera envolvente que acompaña el desempeño delenco.
Además, Gual ha destacado su habilidosa manipulación de los tiempos de crédito para mantener al espectador en vilo y descubriendo sorpresas constantemente. Esta técnica es especialmente efectiva en la trama principal y sus derivados, ya que permite a los espectadores anticiparse a lo que les va a pasarles mientras seguimos la evolución de los personajes.
The Night Manager es una obra televisiva en la cual el director Roger Gual se ha destacado por su habilidosa dirección de reparto y guión adaptado. Su talento en capturar la intriga y suspense, junto a su experiencia como director de cine, le han otorgado un papel fundamental en esta exitosa producción que sigue cosechando éxitos en todo el mundo.
Cámbiame (programa de televisión)
El maridaje entre los talentuosos presentadores y actores de Cámbiame es evidencia de la gran calidad en el sector televisivo español. El programa, que se emite desde 2003 hasta 2018, contó con las incisivas miradas de Marta Torné, quien demostró un talento innegable tanto como presentadora y actriz, como directora de teatro.
Durante sus años en Cámbiame, Marta Torné llevó a cabo una gran cantidad de proyectos teatrales en España e incluso en el extranjero. Entre los éxitos más recientes se incluyen la dirección de obras como «El príncipe» y «La casa de Bernarda Alba», ambas adaptaciones de textos literarios clásicos, junto con la dirección del espectáculo de realidad «Big Brother VIP».
Por su parte, Roger Gual ha estado presente en el mundo del cine y el teatro desde sus primeros pasos profesionales. Con más de 20 años de experiencia como director en distintas disciplinas artísticas, Gual se ha ganado la confianza y respeto de actores, productores y directores de todo el mundo.
En palabras de Roger Gual: «Me siento muy orgulloso de formar parte del legado de Cámbiame. La pasión que siempre mantuvieron sus participantes y su audiencia es evidente en cada uno de los programas».
Roger Gual como director de series y programas de televisión
Roger Gual es una figura destacada en el panorama del cine y el teatro español, con más de dos décadas de experiencia en el ámbito del arte escénico. Su carrera se ha desarrollado al mismo tiempo que la de su marido, Marta Torné, quien también es reconocida presentadora y actriz en España.
Como director, Gual ha tenido un impacto significativo tanto en el cine como en las series de televisión, destacando por sus habilidades para adaptar historias y obras teatrales al nuevo formato. Entre sus éxitos profesionales figuran la dirección de películas como El mar y La sombra del viento, así como series de gran éxito en España, como The Night Manager en BBC o programas como Cámbiame en Telecinco.
Gual ha demostrado una gran habilidad para adaptar obras al mundo audiovisual, creando atmósferas interesantes y propuestas cinematográficas que atraen a grandes seguidores de su obra. Su talento se traduce en la excelencia de sus producciones tanto en España como en otros países del mundo.
Roger Gual es un director destacado en el panorama televisivo español, con una amplia experiencia y habilidades para adaptar su arte escénico a distintos formatos, lo que le ha permitido ganarse la confianza de público e industria desde su debut.
Work (teatro, estrenada en 2019)
El mar, el último proyecto que dirigió junto a Carlos Larrañeta, es una obra que retrata con nitidez y empatía los misterios y relaciones personales de sus protagonistas, adaptando textos de Albert Camus, Arthur Miller y Tennessee Williams al contexto español contemporáneo. Con un reparto formado por grandes figuras del panorama teatral como Daniel Olmedo, Ana Torrent o Francisco Rabal, la obra despliega una fuerza dramática que combina intimidad y reflexión con las tensiones de un mundo en decadencia.
Además de su contribución al mundo del cine, Roger Gual es también un apasionado del teatro tanto en España como en el extranjero. Ha sido parte activa de la dirección de importantes estrenos tanto en España como en el extranjero, incluyendo éxitos como «El mar», donde su talento y experiencia se han demostrado con gran éxito crítico y público.
Su carrera en el cine y teatro ha permitido a Gual expandir su visión artística y contar historias que van más allá de lo superficial. Su compromiso con la creación y la excelencia en el sector del arte escénico es evidente en sus trabajos, convirtiéndolo en una figura destacada y apreciada en ambos campos.
El mar (película)
Roger Gual es una figura destacada en el panorama cinematográfico y teatral español. Su amplitud de experiencia como director se ha visto reflejada en numerosas obras, tanto en España como en otros países del mundo. Su carrera comienza a principios de los años noventa, cuando inicia su paso por el ámbito del arte escénico.
Su talento y visión se han evidenciado en sus más de dos décadas de experiencia profesional, con éxitos que incluyen la dirección de películas como «El mar», una cinta que destaca por su evocación y empatía con los personajes, así como su habilidad para capturar las sutilezas del lenguaje corporal. Su obra en el cine se ha caracterizado por abordar temas universales y complejos de manera magistral.
En cuanto a sus contribuciones al ámbito teatral, Gual es un director reconocido tanto en España como en el extranjero. Ha trabajado en algunos de los más importantes escenarios del panorama cultural español e internacional, incluidas las obras más aclamadas y exitosas tanto en sala como en la pantalla grande.
Roger Gual es una figura destacada en ambos mundos del cine y teatro. Su vasta experiencia como director le permite brindar a sus proyectos un enfoque único y detallado que resulta fundamental para el éxito de sus trabajos.
La sombra del viento (película)

Roger Gual es reconocido director de cine y teatro español que se ha desmarcado a lo largo de su carrera por sus habilidades artísticas y experiencia en la dirección tanto de películas como series de televisión. Con más de 20 años de experiencia, Gual ha trabajado en algunas de las obras más aclamadas tanto en España como en otras partes del mundo, incluyendo La sombra del viento (película), una producción que se consagró a nivel internacional y dejó un impacto inmediato en el público.
Dirigida por J.A. Bayona y protagonizada por Antonio Banderas y Melanie Laurent, La sombra del viento presenta una intrincada historia de suspense y misterio ambientada en un ambiente literario que ha conquistado a crítica y espectadores de todo el mundo. Gual se encargó de dirigir la producción, trabajando junto al equipo técnico para garantizar una traducción fiel del guión de Álex Garland hasta el telón de escenario.
Su experiencia en la dirección de obras teatrales le permite entender el papel de cada elemento visual y sonoro que contribuye a la emoción y profundidad de La sombra del viento. Con una cuidadosa selección de actores y el uso estratégico de iluminación, Gual logró hacer que esta película fuera un verdadero espectáculo cinematográfico.
Como marido de Marta Torné, uno de los rostros más queridos en España y reconocida presentadora y actriz, Gual se ha encargado de apoyar a su esposa tanto en su carrera como en sus proyectos personales. Su compromiso con la dirección le permite ofrecer una visión única del mundo del cine y el teatro, contribuyendo así al éxito continuo de Marta Torné en todos los ámbitos de su trabajo.
The Night Manager (serie de televisión)
En su más reciente proyecto como director de la exitosa serie de televisión «The Night Manager», Roger Gual ha demostrado una vez más su habilidad para capturar los reflejos internos de sus personajes y transportar al público a través de emociones intensas y suspense. La dirección de Gual en esta producción, que narra la historia de un asesino en serie descubierto por un reconocido presentador británico (interpretado por Tom Hiddleston), ha merecido elogios del crítica y del público.
Gual se siente orgulloso de haber contribuido a la creación de esta aclamada producción que fusiona suspense, drama y una voz innovadora en la pantalla grande. La serie está repleta de intrigantes giros de guión y revelaciones que mantienen al espectador con el corazón latente hasta las últimas líneas.
Como director de cine y teatro aclamado por su talento narrativo, Gual ha demostrado un enfoque cauteloso y concentrado en cada escena, asegurando que cada línea de diálogo y acción sean coherentes y profundas. Su experiencia y conocimiento del mundo del arte escénico han permitido a «The Night Manager» ser una producción de gran complejidad que refleja la calidad artística y creativa de Gual.
«The Night Manager», dirigida por Roger Gual, es un magnífico ejemplo de lo que puede lograr un director comprometido con el arte del cine y el teatro. Su habilidad para capturar emociones intensas y suspense en cada escena, así como su enfoque cauteloso en la construcción de personajes complejos, han contribuido a la creación de una producción que se destaca en la actualidad por su originalidad, empatía y talento.